psicología

De nuevo estamos aquí, esta vez para brindaros algunas pautas para mejorar la Resiliencia, aunque antes de llegar a dichas pautas, debemos explicar que se entiende por esta capacidad del ser humano tan importante y necesaria a la par que desconocida para muchos,  y digo necesaria porque ser resilientes nos puede ayudar a afrontar situaciones difíciles que a veces se nos escapan de las manos y no podemos controlar.

Cuando hablo de situaciones difíciles, me refiero a acontecimientos que cambian tu vida de un instante a otro,  a cómo deberías enfrentarte y/o reaccionar ante la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo de tu vida, una enfermedad complicada, un robo con violencia o una catástrofe natural, etc….ante este tipo de situaciones, que no son habituales, el ser humano puede reaccionar de muchas maneras diferentes y para quien lo vive en primera persona es bastante complicado.

Igual te digo que aunque sea complicado, las personas tienen la capacidad de llegar a adaptarse (con el tiempo) a la nueva situación dramática que ha cambiado su día a día, aunque esto lleve consigo implícito un aumento de su estado de tensión y/o estrés…pero hazte una pregunta,  ¿Qué es lo que le ha permitido a esa persona adaptarse a la nueva dramática situación? La respuesta imagino que la intuirás (aunque aún no entiendas el verdadero significado de la palabra), estás en lo cierto, si, hablamos de la resiliencia, que es la capacidad que posee el ser humano para adaptarse a nuevas y desconocidas situaciones y superar la adversidad. La resiliencia así mismo implica hacer una reestructuración de nuestros recursos psicológicos para adaptarlos a la nueva situación y poder afrontarla.

No me malinterpretéis, ser resiliente no quiere decir que la persona ya no experimenta dificultades ni angustias, esa persona también sufre dolor emocional y tristeza pero aprende a resurgir de ese dolor siendo más fuerte y teniendo más capacidad para afrontar las situaciones adversas que le toquen vivir ya que hace uso de diversas conductas, pensamientos y acciones que le ayudan a canalizar ese sufrimiento y a sobreponerse para continuar aferrándose a la vida.

Esta capacidad se puede aprender y entrenar paso a paso, para llegar a interiorizar las habilidades necesarias para cuando nos toque vivir una situación desbordante, podamos recurrir a dichas habilidades y hacer que nuestro nuevo proceso de adaptación sea lo más llevadero posible. Y como siempre te digo, no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude y guíe en este proceso.

Entonces, ¿Qué tienen las personas resilientes?

1._ Las personas que tienen desarrollada su resiliciencia, son conscientes de sus limitaciones así como también de sus fortalezas. El autoconomiento es muy importante y confían en sus capacidades.

2._ Las personas resilientes tienen una buena percepción de sí mismos, por encima de todo se quieren y se valoran como personas.

3._ Se cuidan a sí mismos, entienden que ellos mismos son la base para poder continuar, necesitan estar saludables y sanos para tener equilibrio emocional.

4._ Existe la confianza en uno mismo y por ende confían en los demás.

5._ Son personas creativas, no se limitan simplemente a lo que tienen en frente, siempre intentan buscar la manera de ir más allá.

6._ Asumen las dificultades como oportunidades de aprendizaje. Asumen las crisis como oportunidades para generar un cambio y crecer.

7._ Intentan situarse siempre en el momento presente, no dejándose llevar ni por los recuerdos del pasado y ni por lo que está por llegar, aunque suelen ser fieles a conseguir sus metas y propósitos.

8._Intentan mostrarse objetivos ante las nuevas situaciones, sin prejuicios y siendo positivos.

9._ Saben rodearse de personas optimistas y de buen corazón, así mismo saben cuándo una persona de su alrededor es tóxica y no le hace bien.

10._ Dejan que todo fluya y no intentan controlar situaciones que no dependen de sí mismo. Son flexibles a los cambios, incluso intentan afrontar los momentos adversos con un toque de humor.

11._ No tienen miedo en pedir ayuda cuando algo se les escapa de las manos ya que su principal objetivo es superar dicha situación para encontrar nuevamente la felicidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *