Espero que estéis bien y hayáis tenido una buena semana, después del artículo anterior, que era básicamente teórico, ya que para comprender los sentimientos y pensamientos que nos afectan debemos partir siempre de una base donde poner los cimientos de las posteriores explicaciones, pasamos ahora a ofrecer herramientas para mejorar la autoestima, para ponerla en practica cada uno a nivel individual, con simples gestos, un poco de esfuerzo y perseverancia…progresivamente se puede incrementar nuestra autoestima y modificar nuestra manera de sentirnos al percibir el mundo, es decir, que cuando tengamos que enfrentarnos a una situación nueva la cual desconocemos, pues que nos sintamos valientes y capaces de intentarlo, que pensemos que podemos afrontar dicha situación y que tenemos valía suficiente para ello…vaya, hablando claro, que no nos escondamos detrás de un árbol por el miedo a no ser capaz de hacerlo…
Primero de todo, debemos confiar en nosotros mismos, reconocernos como personas válidas y capacitadas para lograr desempeñar cualquier acción, debemos ser positivos con los mensajes que nos enviamos, es decir, ser positivos para con nosotros. Pensar que las cosas van a salir bien es en apariencia insignificante pero en realidad es bastante importante, ya que al ser positivos con nosotros mismos nos vamos reforzando en nuestro modo de proceder y confiando en nuestras capacidades, algo muy importante para que nuestra autoestima esté equilibrada.
Lo segundo que debemos intentar hacer es darle a cada cosa el valor exacto, ni más, ni menos, es decir, ni preocuparnos en exceso por alguna cuestión ya que así la estamos sobre-valorando e indirectamente nos estaremos infravalorando nosotros ( es decir, si pensamos que algo cuesta alcanzarlo más de lo que es en realidad, nos estaremos diciendo que no estamos lo suficientemente preparados para ello y eso, querido lector, es una mentira que te estás creyendo, sólo por no haber dado el valor exacto) ni tampoco pensar que dicha cuestión es muy simple y ni siquiera tiene importancia, puesto que a la hora de afrontarlo podemos darnos de bruces y eso influiría negativamente en nosotros, ya que volveríamos a pensar que no estamos capacitados para ello, que no valemos y bla, bla, bla… Esto, no nos hace nada bien y no es un reflejo exacto de la verdad, por ello, reitero, que debemos darle a cada cosa su valor exacto y pensar a partir de ahí que nosotros estamos capacitados dentro de nuestras posibilidades para llevarlo a cabo, valorar la situación y actuar en función de lo necesario para ello.
Y lo tercero, es ser conscientes de nuestras propias limitaciones (las reales), aceptarlas y aprender de ello. Siendo consciente y aceptando nuestras propias limitaciones, ya tenemos una buena parte del camino hecho, porque estaremos más en contacto con la realidad y aceptaremos lo que tenemos, analizaremos lo que podemos cambiar y estaremos en el camino adecuado para tomar decisiones acertadas en pro de nuestro beneficio emocional y así ir creciendo hacia donde queremos.
Un ejemplo simple y creo que bastante claro: A una persona le regalan un coche, ésta se frustra y se auto-castiga a sí misma enviándose mensajes negativos de que no sabe conducirlo, no puede, el coche es demasiado para esa persona, nunca podrá conducirlo como los demás…etc, y este tipo de mensajes negativos lo único que le sirve es para sentir que no está capacitada para ello, que el conducir le viene grande, etc…está castigándose negativamente su autoestima en lugar de plantearse, me regalan un coche, es algo muy positivo, debo ser una persona bien valorada y a la que estiman ya que no todo el mundo tiene esta oportunidad, ser consciente de que no sabe conducir y poner remedio, apuntándose para sacarse el carnet y así en unos meses disfrutar y sentirse orgullosa de ella misma por haber conseguido poner los medios para disfrutar del regalo. Esta es la simple diferencia entre una persona con una autoestima muy baja y otra persona con una autoestima equilibrada.
Y para finalizar, comentar que las personas que tienden a tener una autoestima alta para consigo mismas, suelen ser personas que siempre están aprendiendo, son agradecidas con cuanto le rodean, se cuidan, viven en el presente, se valoran positivamente, son honestas, se aceptan, saben disfrutar de sí mismas, se respetan y respetan a los demás, confían en sí mismas, se relacionan de manera adecuada con las personas de su alrededor…en definitiva se sienten satisfechos con su vida, son conscientes de cuanto valen, de sus capacidades, de sus limitaciones y logran enfrentarse a los inconvenientes del día a día de forma resolutiva.